Después de la barbacoa visita turística a Patones de Arriba, declarado patrimonio de interés turístico. La verdad es que no esperábamos encontrarnos algo así. Un pueblo totalmente peatonal en el que todas las casas están construidas de piedra e incluso las calles están realizadas con losas de pizarra. Según nos contó un lugareño el pueblo original es Patones de Arriba, pero poco a poco la población se fue trasladando hacia la parte baja de la montaña debido a la mayor productividad de las tierras de la vega, formándose así un nuevo núcleo urbano más moderno y prospero, Patones de Abajo. De manera que el original Patones ha quedado exclusivamente para ser disfrutado por el turísta rural de montaña. Nos llamaron la atención las antiguas terrazas agrícolas de piedra usadas antaño para tratar el grano y su fuente natural de tres caños. Buena jornada en la que una vez más conocemos y disfrutamos de nuevos lugares de la mano del deporte en compañía de la Familia y Amigos.http://portal.patones.net/pagina.php?cat=004
lunes, 19 de diciembre de 2011
IV CROSS PATONES
Después de la barbacoa visita turística a Patones de Arriba, declarado patrimonio de interés turístico. La verdad es que no esperábamos encontrarnos algo así. Un pueblo totalmente peatonal en el que todas las casas están construidas de piedra e incluso las calles están realizadas con losas de pizarra. Según nos contó un lugareño el pueblo original es Patones de Arriba, pero poco a poco la población se fue trasladando hacia la parte baja de la montaña debido a la mayor productividad de las tierras de la vega, formándose así un nuevo núcleo urbano más moderno y prospero, Patones de Abajo. De manera que el original Patones ha quedado exclusivamente para ser disfrutado por el turísta rural de montaña. Nos llamaron la atención las antiguas terrazas agrícolas de piedra usadas antaño para tratar el grano y su fuente natural de tres caños. Buena jornada en la que una vez más conocemos y disfrutamos de nuevos lugares de la mano del deporte en compañía de la Familia y Amigos.http://portal.patones.net/pagina.php?cat=004
sábado, 26 de noviembre de 2011
20 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FREDDIE MERCURY
UNA LEYENDA
El pasado día 24, se cumplieron 20 años de la muerte de Freddie Mercury. El líder de 'Queen' murió el 24 de noviembre de 1991 con 45 años debido a una bronconeumonía que se complicó por el sida que padecía.
Freddie Mercury se llamaba en realidad Farrokh Bulsara y nació en Zanzíbar, entonces protectorado británico de Tanzania, en 1946. Su carrera musical fue imparable desde los años setenta y pronto se hizo popular a nivel mundial vocalista de la banda 'Queen'. Conocido por su potente voz y sus originales y fastuosas puestas en escena. Sencillamente era un genio muy, pero que muy, adelantado a la época que le tocó vivir. ¿A quién no se le ha puesto el vello de punta alguna vez con una de sus canciones? ¡ Nunca te olvidaremos Freddie!
El pasado día 24, se cumplieron 20 años de la muerte de Freddie Mercury. El líder de 'Queen' murió el 24 de noviembre de 1991 con 45 años debido a una bronconeumonía que se complicó por el sida que padecía.
Freddie Mercury se llamaba en realidad Farrokh Bulsara y nació en Zanzíbar, entonces protectorado británico de Tanzania, en 1946. Su carrera musical fue imparable desde los años setenta y pronto se hizo popular a nivel mundial vocalista de la banda 'Queen'. Conocido por su potente voz y sus originales y fastuosas puestas en escena. Sencillamente era un genio muy, pero que muy, adelantado a la época que le tocó vivir. ¿A quién no se le ha puesto el vello de punta alguna vez con una de sus canciones? ¡ Nunca te olvidaremos Freddie!
viernes, 25 de noviembre de 2011
I DUATLON CROSS VILLA DE VALDEMORO

Clasificaciones
viernes, 4 de noviembre de 2011
RONCESVALLES - SANTIAGO DE COMPOSTELA
Después de varios años rondando la idea de realizar el Camino de Santiago en bicicleta, por fin, en agosto del año pasado lo pude hacer realidad. Once etapas y ochocientos km. de alegrías, esfuerzo, superación, risas, agobio, belleza, crispación, convivencia, sabiduría, experiencias, sufrimiento, relajación, soledad, compañía, dudas, certeza, humildad, orgullo y satisfacción. Es increíble la cantidad de sensaciones que se pueden experimentar durante una experiencia como esta, aprendes muchas cosas, derivadas de la multitud de gente con la que convives, gente de toda Europa y de todo el mundo, alemanes, franceses, italianos, argentinos, brasileños, etc., pero sin duda me quedo con gente autóctona de la zona, gente acostumbrada a ver pasar peregrinos a diario, gente hospitalaria, hablo de la gente auténtica de las aldeítas por donde pasa el camino, del grupo de abueletes sentados a la vera del sendero, que te dicen al verte pasar ¡buen camino peregrino!. Gente enriquecida por el desfile cultural, que durante siglos ha empapado esas tierras y como no, dejado su huella atravesando España desde los Pirineos hasta Finisterre.
Aunque no es oro todo lo que reluce, el "boom" de peregrinación que se ha experimentado en los últimos años, (yo lo hice en año xacobeo), ha propiciado la proliferación de la picaresca y la consolidadacion de un negocio que acompaña al peregrino desde que comienza su camino hasta que lo termina. Originariamente, siglos atrás, el peregrino encontraba socorro y hospitalidad en las gentes del camino, pero hoy en día está claro que hay mucha gente que vive del camino.
Bueno dejándonos de rollos, paso a desglosar un poco mi Camino de Santiago, fueron 1 día para ir de Mengíbar a Roncesvalles (en coche), 11 etapas en bicicleta de Roncesvalles a Santiago y otro día más para volver a Mengibar desde Santiago de Compostela (en coche "of course").
Si quieres conocer las etapas una a una y ver las fotos pincha aquí.
Después de varios años rondando la idea de realizar el Camino de Santiago en bicicleta, por fin, en agosto del año pasado lo pude hacer realidad. Once etapas y ochocientos km. de alegrías, esfuerzo, superación, risas, agobio, belleza, crispación, convivencia, sabiduría, experiencias, sufrimiento, relajación, soledad, compañía, dudas, certeza, humildad, orgullo y satisfacción. Es increíble la cantidad de sensaciones que se pueden experimentar durante una experiencia como esta, aprendes muchas cosas, derivadas de la multitud de gente con la que convives, gente de toda Europa y de todo el mundo, alemanes, franceses, italianos, argentinos, brasileños, etc., pero sin duda me quedo con gente autóctona de la zona, gente acostumbrada a ver pasar peregrinos a diario, gente hospitalaria, hablo de la gente auténtica de las aldeítas por donde pasa el camino, del grupo de abueletes sentados a la vera del sendero, que te dicen al verte pasar ¡buen camino peregrino!. Gente enriquecida por el desfile cultural, que durante siglos ha empapado esas tierras y como no, dejado su huella atravesando España desde los Pirineos hasta Finisterre.
Aunque no es oro todo lo que reluce, el "boom" de peregrinación que se ha experimentado en los últimos años, (yo lo hice en año xacobeo), ha propiciado la proliferación de la picaresca y la consolidadacion de un negocio que acompaña al peregrino desde que comienza su camino hasta que lo termina. Originariamente, siglos atrás, el peregrino encontraba socorro y hospitalidad en las gentes del camino, pero hoy en día está claro que hay mucha gente que vive del camino.
Bueno dejándonos de rollos, paso a desglosar un poco mi Camino de Santiago, fueron 1 día para ir de Mengíbar a Roncesvalles (en coche), 11 etapas en bicicleta de Roncesvalles a Santiago y otro día más para volver a Mengibar desde Santiago de Compostela (en coche "of course").
Si quieres conocer las etapas una a una y ver las fotos pincha aquí.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)